00

DAYS

00

HOURS

00

MINS

00

SECS

Whatsapp
 
Son 56 horas lectivas:
32 horas académicas sincrónicas /  horas 24 asincrónicas
El docente entregará el material de capacitación en PDF, las clases son grabadas para su estudio y aprendizaje.
Inicio:  21 de abril - 0 de junio  
Horario:  lunes y jueves 7:00 pm - 10:00 pm 
Docente: Mg. Italo Dell'Erba Ugolini

 ModalidadVirtual, en vivo

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

  • El curso "Regulación del Sistema Financiero y el Fintech" ofrece un análisis integral del marco normativo que rige el sistema financiero peruano y su interacción con las innovaciones tecnológicas en el sector.
  • A lo largo de ocho sesiones, los participantes conocerán la estructura del sistema financiero, los principales actores y el rol de organismos clave como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
  • Se abordará la normativa vigente, incluyendo las políticas de protección al consumidor financiero y la regulación del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera. Además, se analizarán las políticas públicas y estrategias nacionales destinadas a promover la inclusión y educación financiera en el país.
  • El curso también explora el ecosistema fintech, sus características, objetivos y principales modelos de negocio, así como la regulación emergente en temas como open banking, criptomonedas y blockchain.
  • Se estudiarán tendencias globales y experiencias comparadas en la supervisión del sector financiero digital. Finalmente, se profundizará en el concepto de Regtech y Suptech, sus aplicaciones en la automatización del cumplimiento normativo y la supervisión financiera, así como sus beneficios y desafíos.
  • La última sesión estará dedicada a la presentación de trabajos finales, donde los participantes aplicarán los conocimientos adquiridos en experiencias concretas de fintech con implementación de tecnologías de regulación y supervisión.
  • Este curso está dirigido a profesionales del sector financiero, abogados, reguladores, emprendedores fintech y cualquier persona interesada en la intersección entre regulación e innovación tecnológica en los servicios financieros.

BENEFICIOS DEL CURSO

  • El curso Regulación del Sistema Financiero y el Fintech en el Perú ofrece múltiples beneficios para los participantes, permitiéndoles comprender a fondo la estructura y normativa del sistema financiero peruano, así como las estrategias de inclusión y educación financiera.
  • Brinda un conocimiento integral sobre el ecosistema fintech, sus modelos de negocio y la regulación emergente en torno a innovaciones como open banking, blockchain y criptomonedas.
  • Además, explora el papel de tecnologías como Regtech y Suptech en la automatización del cumplimiento normativo y la supervisión financiera.
  • Con un enfoque práctico, combina teoría con estudios de caso y proyectos aplicados, fortaleciendo habilidades en regulación, cumplimiento y gestión de riesgos en entornos digitales.
  • Asimismo, el curso representa una oportunidad para ampliar la red de contactos con profesionales del sector financiero, reguladores y emprendedores fintech, generando nuevas oportunidades laborales y de colaboración.
  • Finalmente, al completar el programa, los participantes obtendrán una certificación que valida sus conocimientos y su capacidad para enfrentar los retos de la regulación financiera en la era digital.

OBJETIVOS DEL CURSO

  • El curso Regulación del Sistema Financiero y el Fintech en el Perú tiene como objetivo principal brindar a los participantes un conocimiento profundo sobre la estructura, normativa y tendencias del sistema financiero peruano, con un enfoque especial en la regulación de las fintech.
  • A través del análisis de normativas vigentes y políticas públicas, los alumnos comprenderán el marco legal que rige la actividad financiera y su impacto en la inclusión y educación financiera.
  • Además, el curso busca familiarizar a los participantes con el ecosistema fintech, sus características y modelos de negocio, así como con los desafíos regulatorios que enfrentan estas empresas en un entorno de constante evolución.
  • También se abordarán nuevas tendencias como open banking, criptomonedas y blockchain, junto con herramientas tecnológicas de regulación y supervisión, como Regtech y Suptech, que facilitan el cumplimiento normativo y la supervisión financiera.
  • Finalmente, el curso tiene como propósito desarrollar en los estudiantes habilidades analíticas y estratégicas para aplicar estos conocimientos en su ámbito profesional, promoviendo la innovación responsable dentro del marco regulatorio vigente.

PÚBLICO OBJETIVO

Funcionarios y servidores públicos, economistas, abogados, administradores, contadores, politólogos, ingenieros, consultores, empresarios, estudiantes universitarios y público en general con interés en el Derecho y la Economía.

Estructura del Curso

Si tienes consultas has click en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo

Whatsapp

CUENTA CORRIENTE BCP
N°193-9621984-0-55

CCI N°002-193-00962198405518

Cuenta Corriente BCP a nombre del COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA

Una vez realizado el pago enviar foto o transferencia (nítida)
al correo: [email protected]
Whatsapp: 991730865 / 992936302

DOCENTE

Mg. Italo Dell'Erba Ugolini

  • Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres.

    Magíster en Gobierno y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (España).

    Egresado de la Maestría en Educación por el Instituto para la Calidad de la Educación de la Universidad de San Martín de Porres.

    Doctorado en Administración por la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao.

    Postgrado en Economía y Finanzas para Abogados por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

    Postgrado en Planeamiento Estratégico en el Sector Público y Gobierno Abierto por la Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza - Basel Institute on Governance (Suiza).

    Postgrado en Gestión Pública y Gobernanza por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad de San Martín de Porres.

    Postgrado en Planeamiento Estratégico y Balanced Scorecard por Pacífico Business School de la Universidad del Pacífico.

    Movilidad Internacional en la Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana (Colombia).

    Postgrado en Competencias Digitales para la Docencia Superior por la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

    Escritor por la Escuela de Escritores de Madrid (España).

     

DESCARGAR FICHA DE INSCRIPCIÓN

1.- Llena y firma la ficha de inscripción.
2.- Envía la ficha, copia del recibo de pago y copia de tu DNI (ambos lados) al correo [email protected]
Nota: Si eres economista colegiado en provincia debes enviar copia del diploma de colegiatura o constancia de habilitación.
Descarga aquí
Whatsapp