00
DAYS
00
HOURS
00
MINS
00
SECS
Inicio: Del 17 al 27 de marzo 2025
Horario: Lunes - Jueves de 7:00 a 10:00 pm
Docente: Economía. Julio Grissom Ávila Tamara
Modalidad : Virtual, en vivo
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En un entorno donde la toma de decisiones estratégicas está cada vez más ligada a la habilidad de prever tendencias futuras, el curso Métodos Estadísticos de Proyección y Modelado de Series de Tiempo se posiciona como una herramienta esencial para profesionales y estudiantes que buscan adquirir competencias avanzadas en análisis predictivo.
BENEFICIOS DEL CURSO
- Dominio de técnicas modernas de pronóstico.
- Competencias para realizar análisis predictivos en contextos profesionales.
- Licencia por 07 meses del software Risk Simulator.
- Certificación que respalda la formación en métodos cuantitativos avanzados.
OBJETIVO DEL CURSO
1.Desarrollar habilidades en el uso de técnicas cuantitativas para modelar y proyectar datos históricos, permitiendo a los participantes identificar patrones y tendencias en series temporales.
2. Capacitar a los participantes en la generación de predicciones precisas y confiables que respalden procesos de planificación estratégica en áreas como finanzas y economía.
PÚBLICO OBJETIVO
Profesionales en economía, finanzas, administración y disciplinas afines. Investigadores interesados en análisis de datos temporales Estudiantes de pregrado y posgrado que deseen incorporar técnicas de pronóstico en su formación académica.
Estructura del Curso
MÓDULO 1: Introducción a las series de tiempo
MÓDULO 2: Modelos estadísticos de pronóstico
MÓDULO 3: Modelos econométricos
MÓDULO 4: Modelos estocásticos
Si tienes consultas has click en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo
Whatsapp
CUENTA CORRIENTE BCP
N°193-9621984-0-55
CCI N°002-193-00962198405518
Cuenta Corriente BCP a nombre del COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA
Una vez realizado el pago enviar foto o transferencia (nítida)
al correo: [email protected]
Whatsapp: 991730865
DOCENTE
Econ. Julio Grissom Avila Tamara
- Cuenta con más de 15 años de experiencia en inversiones financieras, finanzas corporativas con énfasis en la gestión de riesgos financieros.
- Se ha desempeñado profesionalmente en entidades públicas gestoras de fondos con inversiones en activos de renta fija y renta variable.
- Actualmente forma parte del Equipo de Estudios Económicos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) e Instructor de Software-Shop para América Latina.
