00

DAYS

00

HOURS

00

MINS

00

SECS

📞 992 936 302
📞 986 280 157
 
Son 226 horas lectivas:
96 horas académicas sincrónicas / 120 horas académicas asincrónicas
Los docentes entregarán el material de capacitación en PDF, las clases son grabadas para su estudio y aprendizaje.

 

Inicio:  30 de octubre 2025 al 31 de enero 2026
Horario:  Jueves 7:00 pm - 10:00 / Sábados 9:30 am - 12:30 pm

 

Docentes: Mg. Econ. Miguel Ángel Herrera Rodríguez MBA. Econ. Miguel Macedo Baca/ MBA. Econ. José Antonio de Rivero Salazar MBA. Econ. Arturo García Villacorta MBA. CPC. Jorge Ortiz Ramírez / Econ. Julio Grissom Ávila Tamara
Modalidad: Virtual, en vivo
 

 

DESCRIPCIÓN DEL DIPLOMA

  • En un entorno económico dinámico y altamente competitivo, es importante optimizar la gestión financiera, lo cual se ha convertido en una competencia clave para la sostenibilidad y el crecimiento de las empresas y organizaciones.
  • Este Programa brinda una formación integral en Finanzas Corporativas, proporcionando herramientas y prácticas fundamentales en el ámbito financiero empresarial, enfocándose en su aplicación práctica para una toma de decisiones informada y estratégica.
  • A lo largo del programa los participantes fortalecerán su capacidad para analizar información financiera, gestionar el capital de trabajo, realizar un adecuado planeamiento y control financiero, evaluar proyectos, optimizar estructuras de capital y gestionar riesgos en entornos de incertidumbre.

BENEFICIOS DEL DIPLOMA

  • Proporcionar a los participantes los conocimientos, técnicas y herramientas financieras para una adecuada toma de decisiones de inversión y financiamiento de las empresas.
  • En todas las sesiones de clase del Programa los participantes, mediante casos y aplicaciones prácticas, se enriquecerán con la adecuada aplicación de herramientas financieras usadas desde el punto de vista interno de las empresas, acreedores e inversionistas.
  • Los participantes tendrán acceso por un plazo de siete (7) meses a la herramienta computacional Risk Simulator.

OBJETIVO DEL DIPLOMA

  • Familiarizar a los participantes de un modo práctico con las técnicas e instrumentos financieros, que se requieren para una adecuada gestión y toma de decisiones empresariales. Además, el Programa de Especialización tiene como objetivo formar profesionales capaces de diseñar y ejecutar estrategias financieras integrales que aseguren sostenibilidad, rentabilidad y creación de valor en las empresas y organizaciones.                                                                       

PÚBLICO OBJETIVO

  • El Programa está dirigido a profesionales, ejecutivos y analistas de las áreas de créditos y cobranzas, finanzas, tesorería, contabilidad y otras áreas, en todo tipo de empresas e instituciones. Asimismo, está orientado a profesionales de diversas especialidades, ejecutivos de distintas áreas funcionales y empresarios que busquen incorporar herramientas y técnicas de las finanzas corporativas para fortalecer su capacidad de análisis y optimizar la toma de decisiones en los negocios.

Estructura del Diploma

Si tienes consultas has click en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo

📞 992 936 302

CUENTA CORRIENTE BCP
N°193-9621984-0-55

CCI N°002-193-00962198405518

Cuenta Corriente BCP a nombre del COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA

Una vez realizado el pago enviar foto o transferencia (nítida)
al correo: [email protected]


Whatsapp: 📞 986 280 157 📞 992 936 302  📞 991 730 865

DOCENTES

Mg. Econ. Miguel Ángel Herrera Rodríguez

  • Máster en Administración y Dirección de Empresas y Economista.
  • Consultor en gestión financiera y planes de negocio.
  • Docente universitario con más de 05 años de experiencia.
  • Docente universitario de Curso de Finanzas, Economía entre otros. Experto y facilitador de finanzas en diversas plataformas digitales Consultor financiero y generador de negocios.
  • Gerente General De un Centro de Negocios que brinda el servicio de Oficinas equipadas y virtuales.
  • Director de Tesorería Colegio de Economistas de Lima.

MBA. Econ. Miguel Macedo Baca

  • Economista Colegiado. MBA Maestro en Administración de Empresas. Post Grado en Finanzas en Universidad ESAN.
  • Diplomado en Finanzas Corporativas por la Escuela de Post-grado de la Universidad del Pacífico. Capacitación Internacional, en la Escuela de Organización Industrial en Madrid España. Docencia ejercida en cursos de Finanzas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Ricardo Palma.
  • Amplia experiencia en capacitación en instituciones como la Cámara de Comercio de Lima, y a nivel nacional, en la Sociedad Nacional de Industrias, el Colegio de Economistas de Lima, entre otros.
  • Cuenta con amplia experiencia profesional en el sistema financiero, habiendo desempeñado puestos como funcionario en el Área de Riesgos en el BBVA. Realiza asesoría y consultoría financiera en empresas e instituciones.

MBA. Econ. José Antonio de Rivero Salazar

  • Executive MBA de la Université Du Québec a Montreal, MBA de la Universidad ESAN y economista de la Universidad Ricardo Palma. Ejecutivo Senior con experiencia en Directorios, Dirección General y Dirección de Auditoría, Finanzas, Riesgos y Procesos, en empresas del sistema financiero, del cuidado de salud, retail y petróleo.
  • Consultor Internacional en Supervisión Bancaria, Consultor en temas de Directorios y Comités de Auditoría.
  • Coach ICC. Profesor de Finanzas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC y Profesor de Auditoría Financiera en la Universidad ESAN.

MBA. Econ. Arturo García Villacorta

  • MBA por la Université du Québec-Montreal. Máster en Gestión de Riesgos, Universidad Católica San Antonio de Murcia y EALDE.
  • MBA por ESAN. Economista por la Universidad Mayor de San Marcos.
  • Ha sido director del Banco de Comercio, Alpeco S.A., Gerente General de FEBAN; Gerente de Riesgos de INTERFIP; Jefe de la División de Control de Instituciones de la Superintendencia de AFP; Gerente de Finanzas de Latam S.A. (GE); Gerente de Finanzas del ICE; Gerente General Adjunto, Gerente Central de Finanzas, Gerente Central del Programa de Reactivación Industrial y Gerente de Tesorería del Banco Industrial del Perú, entre otros.
  • Profesor de Postgrado de los Programas de Finanzas de ESAN. Consultor de empresas.

Econ. Julio Grissom Ávila Tamara

  • Cuenta con más de 15 años de experiencia en inversiones financieras, finanzas corporativas con énfasis en la gestión de riesgos financieros.
  • Se ha desempeñado profesionalmente en entidades públicas gestoras de fondos con inversiones en activos de renta fija y renta variable.
  • Actualmente forma parte del Equipo de Estudios Económicos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) e Instructor de Software-Shop para América Latina.

MBA. CPC. Jorge Ortiz Ramirez

  • Contador Público por la PUCP, MBA por la Université Du Québec a Montreal. Ha sido Gerente Financiero en Alusud, Motorola, Cirugía Peruana, entre otros.
  • Actualmente es Director Administrativo y de Control de Procesos en Marathon Sports.
  • Profesor de Postgrado en Finanzas en ESAN y en la Pontifica Universidad Católica del Perú.

DESCARGAR FICHA DE INSCRIPCIÓN

1.- Llena y firma la ficha de inscripción.
2.- Envía la ficha, copia del recibo de pago y copia de tu DNI (ambos lados) al correo [email protected]  
Descarga aquí
📞 991 730 865