00
DAYS
00
HOURS
00
MINS
00
SECS
Son 240 horas lectivas:
101 horas académicas sincrónicas / 139 horas asincrónicas
Los docentes entregaran el material de capacitación en PDF, las clases son grabadas para su estudio y aprendizaje
Inicio: 18 de diciembre - 07 de abril de 2026
Horario: martes y jueves 7:00 pm - 10:00 pm
Docentes: PhD. Hernán Ricardo Briceño / Mg. Italo Dell'erba Ugolini / Dra. Claudia Rossana Poma García
Modalidad: Virtual, en vivo
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
- El Diploma en Gestión Pública es un programa integral que brinda una visión completa y actualizada del funcionamiento del Estado peruano, sus principales sistemas de gestión y las herramientas clave para una administración pública eficiente, transparente e innovadora.
- A través de 7 módulos, los participantes desarrollarán competencias en planeamiento estratégico, gestión presupuestal, contrataciones públicas, inversión pública, control y auditoría, transformación digital, liderazgo y ética en el servicio público.
BENEFICIOS DEL CURSO
- Formación estructurada y actualizada con enfoque práctico.
- Docentes especialistas en cada área del sector público.
- Conocimiento de normativas vigentes como el PEI, POI, PND, Invierte.pe, Ley de Contrataciones, entre otros.
- Desarrollo de habilidades blandas como liderazgo, negociación y gestión del cambio.
- Acceso a herramientas digitales aplicadas a la gestión pública. Certificación respaldada por el Colegio de Economistas de Lima (CEL).
OBJETIVO DEL CURSO
- Formar profesionales capaces de comprender, aplicar y liderar procesos clave de la gestión pública moderna, en coherencia con los principios de transparencia, eficiencia, enfoque en resultados y buen gobierno, promoviendo una cultura institucional orientada al servicio del ciudadano y al desarrollo sostenible del país.
PÚBLICO OBJETIVO
- Profesionales del sector público que deseen actualizar y fortalecer sus competencias.
- Servidores civiles en proceso de promoción o ascenso.
- Consultores, asesores o gestores de programas públicos o proyectos sociales.
- Profesionales del sector privado interesados en comprender la estructura y funcionamiento del Estado.
- Recién egresados o estudiantes de últimos ciclos de carreras afines a la gestión pública, economía, derecho, administración, ciencias políticas o afines.
Estructura del Curso
MÓDULO I: EL ESTADO PERUANO: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y NIVELES DE GOBIERNO; ROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL DESARROLLO NACIONAL
MÓDULO I: PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA MODERNA; GOBERNANZA, BUEN GOBIERNO Y SERVICIO AL CIUDADANO; AVANCES EN LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MÓDULO II: ENFOQUE DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL SECTOR PÚBLICO; EL CICLO DEL PLANEAMIENTO Y EL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
MÓDULO II: HERRAMIENTAS DEL CEPLAN: PEI, POI, PND; ALINEAMIENTO CON POLÍTICAS Y PLANES NACIONALES
MÓDULO II: DISEÑO DE OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS; PLANEAMIENTO ORIENTADO A RESULTADOS
MÓDULO III: PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO; MARCO NORMATIVO Y PROCESO PRESUPUESTARIO EN EL ESTADO
MÓDULO III: PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO; CLASIFICADORES PRESUPUESTALES Y CADENA FUNCIONAL
MÓDULO III: EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO; EJECUCIÓN FINANCIERA POR RESULTADOS
MÓDULO IV: MARCO LEGAL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS (LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO); FASES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
MÓDULO IV: TIPOS DE PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN; GESTIÓN CONTRACTUAL Y RESPONSABILIDADES
MÓDULO IV: MÉTODOS DE CONTRATACIÓN Y SELECCIÓN DE PROVEEDORES; PROCEDIMIENTOS: LICITACIÓN PÚBLICA, CONCURSO PÚBLICO, SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA Y CONTRATACIÓN DIRECTA; ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO
MÓDULO IV: FORMALIZACIÓN Y EJECUCIÓN CONTRACTUAL; SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Y PREVENCIÓN TEMPRANA; MECANISMOS ALTERNATIVOS
MÓDULO IV: SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES (INVIERTE.PE); ESTRUCTURA DEL CICLO DE INVERSIÓN PÚBLICA; FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
MÓDULO IV: APPS, DISEÑO DE CONTRATOS, FASES DE ESTRUCTURACIÓN, VISIÓN GENERAL APPS VERSUS OBRA PÚBLICA; ESTABLECIMIENTO DE MARCO DE UNA APP Y RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES
MÓDULO IV: TIPOS DE APP, CICLO DE UNA APP, VENTAJAS DEL MODELO, MATRIZ DE RIESGOS; TRANSACCIONES Y ADQUISICIONES; GESTIÓN DE CONTRATOS
MÓDULO IV: OBRAS POR IMPUESTOS (OXI), INTRODUCCIÓN AL MECANISMO EN EL PERÚ; MARCO LEGAL Y NORMATIVO, ASPECTOS TRIBUTARIOS, APLICACIÓN DEL CRÉDITO FISCAL Y DEDUCCIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA; MODALIDADES DE INVERSIÓN COLABORATIVA
MÓDULO V: SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y ROL DE LA CONTRALORÍA; TIPOS DE CONTROL: PREVENTIVO, CONCURRENTE Y POSTERIOR
MÓDULO V: AUDITORÍAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA; RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, CIVIL Y PENAL
MÓDULO V: TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA; POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN EN EL PERÚ
MÓDULO VI: GOBIERNO DIGITAL Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL ESTADO; SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA E INTEROPERABILIDAD
MÓDULO VI: USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ANALÍTICA DE DATOS EN GESTIÓN PÚBLICA; HERRAMIENTAS DIGITALES DE GESTIÓN PÚBLICA
MÓDULO VI: DATOS ABIERTOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA; GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y CIBERSEGURIDAD EN ENTIDADES PÚBLICAS
MÓDULO VII: LIDERAZGO EN EL SECTOR PÚBLICO: RETOS Y OPORTUNIDADES; ÉTICA PÚBLICA Y PRINCIPIOS DE INTEGRIDAD
MÓDULO VII: COMUNICACIÓN PÚBLICA EFECTIVA Y VOCERÍA INSTITUCIONAL; GESTIÓN DE CONFLICTOS Y HABILIDADES PARA LA NEGOCIACIÓN
MÓDULO VII: TRABAJO EN EQUIPO Y TOMA DE DECISIONES EN ENTORNOS PÚBLICOS; CULTURA ORGANIZACIONAL EN ENTIDADES ESTATALES
MÓDULO VII: GESTIÓN DEL CAMBIO Y MEJORA CONTINUA; EVALUACIÓN FINAL Y REFLEXIÓN SOBRE APRENDIZAJES APLICADOS
Si tienes consultas has click en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo
📞 991 730 865
CUENTA CORRIENTE BCP
N°193-9621984-0-55
CCI N°002-193-00962198405518
Cuenta Corriente BCP a nombre del COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA
Una vez realizado el pago enviar foto o transferencia (nítida)
al correo:
[email protected]
Whatsapp: 986 280 157 / 992 936 302
DOCENTES
Dra. Claudia Rossana Poma García
-
PhD. en Educación, Tecnología e Investigación de la “UNIVERSIDAD DE ORIENTE” MÉXICO, Doctora en Educación, Magister en Gestión Pública, Economista Titulada y Colegiada, con más de 16 años de Experiencia en importantes empresas en el Sector Público y Privado, Conferencista, especialista en Tributación, Contrataciones del estado, Marketing, Formulación y Evaluación de Proyectos, Planeamiento Estratégico, Gestión de Capitales, Innovación, Investigación de Mercado, Gestión y Resolución de Conflictos Sociales, Emprendimiento, Marketing Digital entre otros.
-
Calificada por CONCYTEC como Investigadora RENACYT Nivel V, con participación en ponencias internacionales.
-
Ha publicado artículos científicos en revistas indexadas: Scopus, Web of Science y Scielo. Con más de 6 años de experiencia en Docencia Universitaria.
-
Es autora de libros, y capítulos de libros.
-
Es Presidenta del Comité especializado en Gestión Pública del Colegio de Economistas de Lima.
PhD. Hernán Ricardo Briceño
-
PhD. en Economía por la Universidad de Salamanca, España. Máster en Políticas Públicas por la Universidad de Maastricht, Holanda y Máster en Desarrollo Internacional por Hankuk University of Foreign Studies, Corea del Sur.
-
Economista con más de veinte años de experiencia laboral, consultorías y asesorías en evaluación, formulación y gestión de proyectos de inversión públicos, Asociación Público- Privado, Proyectos en Activos, Obras por Impuestos, G2G (Gobierno a Gobierno), en infraestructura productiva.
-
Responsable de Unidad Formuladora de Proyectos de Inversión y gestión de contratos de concesión de infraestructura productiva: Transporte multimodal, Portuarios, Aeroportuarios, Carreteras, Metros, Trenes, Desarrollo de Truck Centers. Proyectos de Telecomunicaciones, Puesta en Valor, Drenaje Pluvial, Estudios de Demanda y Oferta, Análisis Económico-Financiero (Project Finance), Análisis Ambiental y de Riesgos.
-
Administración y gestión pública financiera, presupuestaria, calidad y evaluación de impacto del gasto público.
-
Análisis econométrico de series de tiempo y datos de panel.
-
Ha realizado estudios de Maestría en Economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Posgrado en Finanzas y Proyectos de Inversión en Universidad ESAN.
-
Certificado en Asociación Público Privado por el Banco Interamericano de Desarrollo y Diplomado en Arbitraje por Escuela de Gestión Pública de la Sociedad Nacional de Industrias.
Mg. Italo Dell'erba Ugolini
-
Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres.
-
Magíster en Gobierno y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (España).
Egresado de la Maestría en Educación por el Instituto para la Calidad de la Educación de la Universidad de San Martín de Porres. -
Doctorando en Administración por la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao.
Postgrado en Economía y Finanzas para Abogados por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Postgrado en Planeamiento Estratégico en el Sector Público y Gobierno Abierto por la Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza - Basel Institute on Governance (Suiza). Postgrado en Gestión Pública y Gobernanza por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad de San Martín de Porres. -
Postgrado en Planeamiento Estratégico y Balanced Scorecard por Pacífico Business School de la Universidad del Pacífico.
Movilidad Internacional en la Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana (Colombia). -
Postgrado en Competencias Digitales para la Docencia Superior por la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Escritor por la Escuela de Escritores de Madrid (España). Docente Ordinario de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Docente y Presidente del Centro de Estudios en Gestión Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martin de Porres. Consultor y experto en Administración Pública, Derecho Administrativo, Sistemas Administrativos, Planeamiento Estratégico y Finanzas Públicas.
Director Ejecutivo de la Cátedra Dell'Erba. -
Docente de la Universidad Privada del Norte, Academia de la Magistratura, Zegel, Centro de Formación y Capacitación de la Procuraduria General del Estado, Colegio de Economistas de Lima, entre otras instituciones con carácter educativo.
-
Ha sido Coordinador de Estudios Generales de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
-
Ha sido Vocal del Consejo Superior de Justicia Deportiva y Honores del Deporte del Instituto Peruano del Deporte, Coordinador Distrital de la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Centro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entre otras administraciones públicas.