00
DAYS
00
HOURS
00
MINS
00
SECS
Inicio: 18 DE ENERO - 13 DE FEBRERO
Horario: Sábados 16:00 a 18:30 horas (18/01, 25/01, 01/02 y 08/02)
Jueves 19:00 a 21:30 horas (23/01, 30/01, 06/02 y 13/02)
Docentes: Econ. Raúl Fuentes Reynoso / Econ. Miguel Macedo Baca
Modalidad: Virtual, en vivo
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En este Curso Taller, los participantes se familiarizarán con los conceptos y principios fundamentales necesarios para interpretar los estados financieros contables y comprender su impacto en la toma de decisiones.
Aprenderán a utilizar el flujo de caja como herramienta clave en la gestión de la tesorería, permitiéndoles administrar los ingresos y egresos de manera eficiente.
Además, exploraremos métodos de evaluación de inversiones, aplicando herramientas digitales innovadoras que optimicen la rentabilidad de los proyectos y decisiones financieras.
Dentro de las nuevas tecnologías digitales, las herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT y otras, son cada vez más útiles en el análisis financiero, dado que permiten a los analistas interpretar datos en volúmenes moderados, identificar patrones y obtener insights valiosos de manera rápida.
Además, facilitan la automatización de tareas repetitivas y la generación de informes, lo cual ahorra tiempo y reduce errores humanos en el manejo de información financiera.
BENEFICIOS DEL CURSO
1) Clases en vivo online. Puedes llevar las clases desde donde te encuentres.
2) Materiales educativos. Con las presentaciones y complementos de las clases.
3) Asesoría académica. Puedes resolver tus dudas en las clases en vivo o a través del grupo de WhatsApp.
4) Certificación de participación o de aprobación por 36 horas académicas. Previa asistencia al 75% de las clases.
5) Plataforma de acceso a materiales complementarios. Donde encontrarás lecturas, videos, tutoriales, clases grabadas, entre otros.
6) Networking. Con tus compañeros de curso a través del grupo de WhatsApp que se mantendrá en el tiempo.
OBJETIVO DEL CURSO
1) Proporcionar instrumentos, métodos y técnicas de finanzas que le permitan evaluar la situación económica y financiera de todo tipo de empresas, para una adecuada toma de decisiones de inversión y financiamiento en los negocios.
2) Transferir conocimientos sobre la aplicación de inteligencia artificial mediante Chat GPT para el análisis financiero y el manejo de inversiones.
3) Generar capacidades para elaborar estados financieros proyectados y flujo de caja utilizando herramientas de inteligencia artificial.
4) Comprender los fundamentos de la planificación financiera y su importancia en la toma de decisiones empresariales.
5) Aprender a utilizar herramientas de inteligencia artificial para analizar datos financieros y generar proyecciones precisas.
PÚBLICO OBJETIVO
El público objetivo de este curso-taller "Finanzas Empresariales con el Uso de Nuevas Tecnologías Digitales" incluye:
• Empresarios y emprendedores: Dueños de pequeñas y medianas empresas que buscan mejorar su comprensión financiera y aprovechar herramientas digitales para optimizar la gestión financiera de sus negocios.
• Gerentes financieros y administrativos: Profesionales responsables de la contabilidad, finanzas o administración en empresas que desean implementar tecnología para agilizar procesos y mejorar la precisión en la toma de decisiones financieras.
• Contadores y analistas financieros: Profesionales del área contable y financiera interesados en profundizar en el uso de tecnologías digitales y herramientas de inteligencia artificial para análisis de datos y automatización de tareas.
• Consultores y asesores financieros: Profesionales independientes que desean actualizarse en herramientas de IA generativa y otras tecnologías para brindar servicios de asesoría financiera más eficientes y personalizados.
• Estudiantes y egresados de carreras de finanzas, economía, contabilidad y administración: Jóvenes profesionales y estudiantes de últimos ciclos interesados en complementar su formación académica con habilidades prácticas en el uso de nuevas tecnologías para el análisis financiero.
Este curso-taller está orientado a quienes desean adquirir habilidades prácticas en el manejo de herramientas digitales para una toma de decisiones financieras más informada y eficaz, independientemente del nivel de experiencia o conocimiento en finanzas o inteligencia artificial.
Estructura del Curso
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS EMPRESARIALES Y A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (6 horas académicas)
MÓDULO 2: EVALUACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (6 horas académicas)
MÓDULO 3: FLUJO DE CAJA DE TESORERÍA (6 horas académicas)
MÓDULO 4: EVALUACIÓN DE INVERSIONES EMPRESARIALES (6 horas académicas)
DOCENTE
Econ. Raúl Fuentes Reynoso
- Economista de la Universidad del Pacifico y egresado de la Maestría en E-Business de la Universidad San Martín de Porres. Actualmente ejerce el cargo de Presidente del Comité de Economía Digital e Inteligencia Artificial del Colegio de Economistas de Lima. Además, ha liderado diversos proyectos, en el sector público y privado, enfocados en el análisis económico, financiero, tributario y laboral. Su gran pasión por la tecnología lo ha llevado a investigar, publicar y enseñar sobre los impactos de las diferentes tecnologías en la productividad de los diferentes agentes económicos. Además, cuenta con estudios en Inteligencia Artificial por la Universidad de Helsinki, ha publicado en Amazon el libro digital: "Aumenta tu productividad con Chat GPT y MidJourney: Aplicativos de IA que mejoran tu eficiencia y creatividad en el trabajo", y, es creador y divulgador de tecnología a través del canal de YouTube "Inteligencia Artificial para todos".
Econ. Miguel Macedo Baca
- Economista Colegiado. MBA Maestro en Administración de Empresas.
- Post Grado en Finanzas en Universidad ESAN.
- Diplomado en Finanzas Corporativas por la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico.
- Capacitación Internacional, en la Escuela de Organización Industrial en Madrid España.
- Docencia ejercida en cursos de Finanzas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Ricardo Palma.
- Amplia experiencia en capacitación en instituciones como la Cámara de Comercio de Lima, y a nivel nacional, en la Sociedad Nacional de Industrias, el Colegio de Economistas de Lima, el Centro de Formación del BBVA, entre otros.
- Cuenta con amplia experiencia profesional en el sistema financiero, habiendo desempeñado puestos como funcionario en el Área de Riesgos en el BBVA.
- Realiza asesoría y consultoría financiera en empresas e instituciones.