00
DAYS
00
HOURS
00
MINS
00
SECS

CURSO: A NIVEL DE POST-GRADO
DURACIÓN: 120 HORAS ACADÉMICAS
MÓDULOS: 12 MÓDULOS TEÓRICOS-PRÁCTICOS Y UN MÓDULO DE EVALUACIÓN
DE TRABAJO GRUPAL.
INICIO: DESDE EL 16 DE OCTUBRE HASTA EL 08 DE DICIEMBRE DEL 2023.
HORARIO: LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES, DE 7:00 P.M A 10:00 P.M.
Descripción del Curso
El curso comprende una revisión sistémica, analítica y reflexiva sobre el nuevo Sistema de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – INVIERTE.PE, los lineamientos para la identificación y registro de la Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y Reposición-IOARR, Asociación Público Privado (APP) y Obras por Impuesto (OXI) y sus últimas actualizaciones en la materia.
El enfoque sistémico facilita la identificación de procesos, actores y principales instrumentos con enfoque analítico que permitirá comprender el alcance de sus principales disposiciones del marco normativo del INVIERTE,PE, así como el alcance de la Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y Reposición-IOARR, Asociación Público Privado (APP) , Obras por Impuesto (OXI) y gestión de financiamiento para las inversiones.
Durante el desarrollo de los módulo, se reflexionará sobre la razón de ser de la nueva regulación para que el participante esté en capacidad de tomar adecuadas decisiones sobre su aplicación.
Competencias y Objetivos de aprendizaje
Competencia: Entender las exigencias de INVIERTE.PE, Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y Reposición-IOARR, Asociación Público Privado (APP) y Obras por Impuesto (OXI) y gestión de financiamiento para inversiones para tomar buenas decisiones.
Objetivo de aprendizaje: conocer las principales disposiciones, procedimientos y aplicaciones del INVIERTE.PE, Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y Reposición-IOARR, Asociación Público Privado (APP) y Obras por Impuesto (OXI) y la gestión de financiamiento.
Bibliografía y otras referencias de revisión obligatoria
Cada participante deberá revisar de manera obligatoria la siguiente bibliografía:
- TUO del Decreto Legislativo Nº 1252 del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y aprobado por Decreto Supremo Nº 242- 2018-EF y sus modificatorias.
- Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones aprobado por Decreto Supremo Nº 284-2018-EF y sus modificatorias.
- Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones aprobada por Resolución Directoral Nº 001-2019-EF/63.01.
- “Guía General de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión” y “Lineamientos para la identificación y registro de las Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición” aprobados por Resolución Directoral Nº 004-2019-EF/63.01.
Sistema de evaluación
La evaluación se realizará a través de 06 exámenes individuales durante el desarrollo del curso y un trabajo grupal al finalizar el curso. (Analisis del perfil de un proyecto de inversión).
Certificado
El certificado es acreditado por el presidente del Consejo Ejecutivo del Colegio de Economistas de Lima (CEL) y el presidente del Comité Especializado de Proyectos de Inversión del CEL (CEPICEL).
Estructura del Curso
MÓDULO 01: Introdución General y su articulación con otros Sistemas administrativos
MÓDULO 02: Fase de Programación Multianual de Inversiones
MÓDULO 03: Planeamiento en la Formulación de las inversiones
MÓDULO 04: Fase de Formulación y Evaluación de Inversiones
MÓDULO 05: Identificación y registro de las IOARR
MÓDULO 06: Fase de Ejecución de Inversiones
MÓDULO 07: Fase de Funcionamiento de Inversiones
MÓDULO 08: El Invierte.pe y la inversión privada y otros aspectos de relevancia
MÓDULO 09: Asociación público privado (APP)
MÓDULO 10: Obras por Impuesto (Oxi)
MÓDULO 11: Proyectos en Activos
MÓDULO 12: Gestión de Financiamiento para inversiones
Si tienes consultas has click en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo
Whatsapp
CUENTA CORRIENTE BCP
N° 193-9621984-0-55
CCI N° 002-193-00962198405518
una vez realizado el pago enviar foto o transferencia (nítida)
al correo: [email protected]
Informes: [email protected]
Whatsapp: 997 794 828 / 953 909 841 / 991 730 865 / 956 354 757
DOCENTES
ECON. KLISTER CLEMENTE SANTOS
Magister en Gestión Pública, con estudios de especialización en Proyectos de Inversión por la Universidad del Pacífico, experiencia por más de 10 años en proyectos de inversión e Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR), actualmente trabaja en la Gerencia de Intervenciones Especiales de Provias Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones como especialista en Inversiones IOARR en Infraestructura Vial a nivel nacional, ha sido responsable del seguimiento de los proyectos de inversión en titulación de tierras a nivel nacional de la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural- MIDAGRI, también, ha sido Jefe de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) en la municipalidad de Aczo- Ancash.

ECON. LOYDA RAMOS LEÓN
Especialista en proyectos de Inversión con más de 10 años de experiencia, experiencia de 05 años en Project Management-Dirección, Monitoreo de Proyectos de Inversión, Proyectos Ágiles & según Metodología del PM Bok.

ECON. FIDEL CASTRO QUISPICHITO
Diplomado en "Especialización en planificación e inversión pública para la gestión del riesgo de desastres" - Universidad ESAN. Programa de formación de directivos en gestión municipal y desarrollo local con énfasis en gestión del riesgo y desastres SERVIR - Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). Gerente General de la Consultora FISAB E.I.R.L. especialista en inversiones. Miembro del CEL - CEPICEL.
Docente del Instituto Tecnológico CESDE Ayacucho, en las carreras de Contabilidad y Administración de Empresas. Funcionario en inversiones para las Direcciones Regionales de Salud y Agricultura de Ayacucho. Jefe de la Oficina de Programación de Inversiones (SNIP) y de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) en Gobiernos Locales.

ECON. ROBERTO LAVADO ARIZA
Economista de Profesión y Egresado del Doctorado en Economía, Egresado de Maestría en Administración, Titulado en Economía, Colegiado en el Colegio de Economistas de Lima, Especialista en el Nuevo Sistema de Inversión Publica Invierte.pe Especialista en Elaboración y Evaluación de Proyectos de Inversión Social, Evaluador de Proyectos, Especialista en Planeamiento Estratégico, Especialista en Gestión de Proyectos, Auditor en Proyectos de Inversión Pública, con afinidad y gran experiencia en Proyectos de Inversión en los Sectores de Salud, Educación y Universitaria, Turismo, Ministerio Publico, MIDIS, Transportes, Saneamiento Básico, Asistencia Técnica a Gobiernos Regionales y Municipales, Docente Universitario y Capacitador del Invierte.pe

ECON. NIMIA CALIXTO ESPINOZA
Economista, graduada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y con estudios de Maestría en Ciencias con Mención en Proyectos de Inversión por la Universidad de Ingeniería. Diplomados en Proyectos de Inversión Pública en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en Comercios Internacional y Adunas, con amplia experiencia en Proyectos públicos y privados, con docencia en el Instituto Nacional de Estadística e Informática, e Instituto Superior Tecnológico No Estatal Tokyo. Directora de Planificación Agraria en la Región Ucayali, Jefe de Créditos y Cobranzas en Essalud Pucallpa, Especialista Formulación de Proyectos de Productivos y de Transportes en la Región Madre de Dios, Responsable de la OPMI de la Municipalidad provincia de Canta, Responsable de la OPMI de la Municipalidad Distrital de Iberia – Tahuamanu – Madre de Dios, Gerente de Desarrollo Económico y Social en la Municipalidad Provincial de Tahuamanu, Consultor y Capacitador en la Región Ucayali. Actualmente Formuladora de Proyectos en el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Sector Energía y Minas.
