00

DAYS

00

HOURS

00

MINS

00

SECS

Whatsapp
 
Horas Cronológicas: 36 / Horas Académicas: 48
Inicio: 28 de enero - 06 de marzo
Horario:  martes y jueves 7:00 pm - 10:00 pm 
Docentes: Econ. José Luis Guasch / Ph.D. Hernán Briceño Ávalos

 Modalidad: Virtual, en vivo

 

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso busca desarrollar las competencias necesarias para la buena gestión y conocer las alternativas que tiene el sector privado para participar en la inversión de infraestructura y servicios públicos a través del análisis entre las experiencias del Perú, y países referentes a nivel mundial.

BENEFICIOS DEL CURSO

  • Aprender a identificar oportunidades de inversión en el sector de infraestructura público.
  • Desarrollar las competencias necesarias para la gestión de proyectos mediante las modalidades de Asociaciones Público Privadas.
  • Comprender los aspectos conceptuales, normativos y procedimentales del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión en su modalidad de Asociación Público Privada.
  • Identificar proyectos en Infraestructura y servicios públicos mediante las modalidades de Asociaciones Público Privadas, a fin de reducir la brecha de infraestructura y servicios públicos.
  • Comprender los procedimientos de los procesos de selección a fin de seleccionar la mejor propuesta de APP, así como la gestión de contratos en la Fase de Ejecución Contractual.

OBJETIVO DEL CURSO

Capacitar a funcionarios públicos en el proceso de identificación, selección, estructuración de proyectos, diseño y gestión de contratos de proyectos en Asociación Público Privado (por ambos canales, privada y pública), todo basado en las mejores prácticas internacionales y ajustado al contexto y marco legal peruano.

Elementos críticos de la capacitación, será mostrar los errores y/o malas prácticas comúnmente realizados en la preparación de proyectos APP, como evitarlos o corregirlos, manejo y disuasión de adendas.

Todo basado en la experiencia de más de veinte años lanzando APPs, no solo en el Perú sino en todo el mundo, donde ya se han asignado más de 10,000 APPs, en más de 100 países.

La capacitación incorporara casos específicos del Perú y otros países, ejercicios grupales para desarrollar la capacidad analítica de los participantes.

También se mostrarán las nuevas tendencias e innovaciones desarrolladas en los últimos 10 años que han resultado en altas mejoras en la efectividad y eficiencia de los programas APPs.

PÚBLICO OBJETIVO

  • Profesionales del sector público y privado.
  • Funcionarios, directivos y servidores públicos.
  • Público en general interesado en conocer las Asociaciones Público Privadas.

Estructura del Curso

DOCENTES

Econ. José Luis Guasch

  • Especialista en Asociaciones Público-Privadas. Profesor de Economía en la Universidad de California. Ph.D. en Economía, Stanford University, California, USA. Ingeniero Industrial, Universidad Politécnica de Barcelona, España.
  • Ha sido Senior Regional Advisor en la Región de América Latina en el Banco Mundial, en Washington, DC. responsable en los temas de regulación, competitividad, infraestructura/PPP, innovación y tecnología, y clima de inversión. Fue jefe del Grupo de Expertos Globales en PPP del Banco Mundial.
  • También es profesor de Economía en la Universidad de California, San Diego, desde 1980.escrito extensamente en importantes revistas económicas.

Ph.D. Hernan Ricardo Briceño

  • Economista por la Universidad de Salamanca, España.
  • Máster en Políticas Públicas por la Universidad de Maastricht, Holanda y Máster en Desarrollo Internacional por Hankuk University of Foreign Studies, Corea del Sur.
  • Economista con más de veinte años de experiencia laboral, consultorías y asesorías en evaluación, formulación y gestión de proyectos de inversión públicos, Asociación Público- Privado, Proyectos en Activos, Obras por Impuestos, G2G (Gobierno a Gobierno), en infraestructura productiva.
  • Responsable de Unidad Formuladora de Proyectos de Inversión y gestión de contratos de concesión de infraestructura productiva: Transporte multimodal, Portuarios, Aeroportuarios, Carreteras, Metros, Trenes, Desarrollo de Truck Centers.
  • Proyectos de Telecomunicaciones, Puesta en Valor, Drenaje Pluvial, Estudios de Demanda y Oferta, Análisis Económico-Financiero (Project Finance), Análisis Ambiental y de Riesgos. Administración y gestión pública financiera, presupuestaria, calidad y evaluación de impacto del gasto público.
  • Análisis econométrico de series de tiempo y datos de panel. Ha realizado estudios de Maestría en Economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Posgrado en Finanzas y Proyectos de Inversión en Universidad ESAN.
  • Certificado en Asociación Público Privado por el Banco Interamericano de Desarrollo y Diplomado en Arbitraje por Escuela de Gestión Pública de la Sociedad Nacional de Industrias.

DESCARGAR FICHA DE INSCRIPCIÓN

1.- Llena y firma la ficha de inscripción.
Nota: Si eres economista colegiado en provincia debes enviar copia del diploma de colegiatura o constancia de habilitación.
Descarga aquí
Whatsapp