00

DAYS

00

HOURS

00

MINS

00

SECS

Whatsapp
Whatsapp
 
Son 42 horas lectivas:
24 horas académicas sincrónicas18 horas asincrónicas
El docente entregará el material de capacitación en PDF, las clases son grabadas para su estudio y aprendizaje.
Inicio:  6 de mayo al 3 de junio
Horario:  Sábados y Martes 3:00pm 6:00 pm / Lunes 7:00 pm - 10:00 pm
Docentes: MG. ITALO DELL'ERBA UGOLINI / MG. JEARSINEO YARLEQUE MONTERO
 ModalidadVirtual, en vivo
 

 

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

  • El curso sobre Delitos Económicos y Empresariales en la Administración Pública está diseñado para proporcionar a los participantes un conocimiento profundo sobre los delitos financieros y corporativos que afectan la gestión pública.
  • A través de un enfoque teórico-práctico, se analizarán los principales ilícitos como corrupción, lavado de activos, malversación de fondos y colusión, así como su impacto en la economía y la institucionalidad del Estado.
  • El curso abordará el marco normativo vigente en el Perú, incluyendo las responsabilidades penales y administrativas de los funcionarios públicos y empresarios involucrados en actos ilícitos.
  • Asimismo, se explorarán mecanismos de prevención, detección y control de estos delitos, con el fin de fortalecer la transparencia y la ética en la gestión pública.
  • Se estudiarán casos emblemáticos y estrategias de cumplimiento normativo aplicadas en el sector público y privado. Además, se fomentará el análisis crítico y la aplicación de buenas prácticas para prevenir riesgos en la administración de recursos del Estado.
  • Al finalizar, los participantes estarán preparados para identificar, prevenir y actuar frente a delitos económicos y empresariales, promoviendo una gestión pública más eficiente e íntegra.

BENEFICIOS DEL CURSO

  • El curso sobre Delitos Económicos y Empresariales en la Administración Pública ofrece a los participantes la oportunidad de desarrollar un conocimiento especializado sobre la detección y prevención de ilícitos que afectan la gestión pública.
  • Uno de sus principales beneficios es el fortalecimiento de competencias en el análisis de delitos como corrupción, lavado de activos, colusión y malversación de fondos, permitiendo a los asistentes aplicar medidas efectivas de control y cumplimiento normativo en sus instituciones.
  • Además, el curso proporciona herramientas prácticas para identificar riesgos y diseñar estrategias de prevención, promoviendo una administración pública más íntegra y eficiente. También brinda acceso a estudios de casos reales y experiencias comparadas, enriqueciendo el aprendizaje con situaciones concretas del sector público y privado.
  • Otro beneficio clave es la actualización sobre el marco legal vigente y las responsabilidades de los funcionarios y empresarios en materia de delitos económicos, facilitando una gestión más informada y alineada con los principios de transparencia y ética.
  • Asimismo, fomenta el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector, fortaleciendo el trabajo en red y la implementación de buenas prácticas en la administración pública.

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Identificar y analizar los principales delitos económicos y empresariales que afectan la gestión pública, como la corrupción, el lavado de activos, la colusión y la malversación de fondos, comprendiendo su impacto en la economía y la institucionalidad del Estado.
  • Brindar herramientas y estrategias para la prevención, detección y control de ilícitos en la administración pública, promoviendo el cumplimiento normativo, la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos del Estado.
  • Fomentar una cultura de integridad y responsabilidad en la función pública, fortaleciendo las capacidades de los participantes para la toma de decisiones éticas y la implementación de mecanismos que minimicen riesgos de fraude y corrupción en sus instituciones.                                                                            

PÚBLICO OBJETIVO

Funcionarios y servidores públicos, economistas, abogados, administradores, contadores, politólogos, ingenieros, consultores, empresarios, estudiantes universitarios y público en general con interés en la Administración Pública.

Estructura del Curso

Si tienes consultas has click en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo

Whatsapp

DOCENTES

MG. Italo Dell'Erba Ugolini

  • Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres. Magíster en Gobierno y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (España).
  • Egresado de la Maestría en Educación por el Instituto para la Calidad de la Educación de la Universidad de San Martín de Porres.
  • Doctorando en Administración por la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao.
  • Postgrado en Economía y Finanzas para Abogados por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
  • Postgrado en Planeamiento Estratégico en el Sector Público y Gobierno Abierto por la Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza - Basel Institute on Governance (Suiza).
  • Postgrado en Gestión Pública y Gobernanza por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad de San Martín de Porres.
  • Postgrado en Planeamiento Estratégico y Balanced Scorecard por Pacífico Business School de la Universidad del Pacífico.
  • Movilidad Internacional en la Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana (Colombia).
  • Postgrado en Competencias Digitales para la Docencia Superior por la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Escritor por la Escuela de Escritores de Madrid (España).
  • Docente Ordinario de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Docente y Presidente del Centro de Estudios en Gestión Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martin de Porres.
  • Consultor y experto en Administración Pública, Derecho Administrativo, Sistemas Administrativos, Planeamiento Estratégico y Finanzas Públicas.
  • Director Ejecutivo de la Cátedra Dell'Erba. Docente de la Universidad Privada del Norte, Academia de la Magistratura, Zegel, Centro de Formación y Capacitación de la Procuraduria General del Estado, Colegio de Economistas de Lima, entre otras instituciones con carácter educativo.
  • Ha sido Coordinador de Estudios Generales de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Ha sido Vocal del Consejo Superior de Justicia Deportiva y Honores del Deporte del Instituto Peruano del Deporte, Coordinador Distrital de la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Centro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entre otras administraciones públicas.

MG. Jearsineo Yarleque Montero

  • Doctorando en Ciencias Sociales, Criminológicas y del Comportamiento por la Universidad de Cádiz – España.
  • Magíster en Derecho Penal por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Máster en Política Criminal por la Universidad de Salamanca – España.
  • Abogado por la Universidad de San Martín de Porres. Especialización en Gestión Pública, Derecho Penal, Criminología y Seguridad Pública.
  • Docente universitario en la Universidad de San Martín de Porres y otras instituciones nacionales e internacionales.
  • Asesor de tesis en pregrado y posgrado, jurado de exámenes de grado y revisor de artículos académicos.
  • Ponente en congresos internacionales, diplomados y seminarios en Derecho Penal y Política Criminal.
  • Gerente de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional del Ministerio Público - Fiscalía de la Nación.
  • Asesor en gestión pública e innovación en la Fiscalía de la Nación y asistente fiscal en la Corte Suprema.
  • Autor de artículos en revistas indexadas sobre inhabilitación, delitos económicos y criminología.
  • Conocimientos avanzados en bases de datos académicas y sistemas jurídicos.

DESCARGAR FICHA DE INSCRIPCIÓN

1.- Llena y firma la ficha de inscripción.
2.- Envía la ficha, copia del recibo de pago y copia de tu DNI (ambos lados) al correo [email protected]  
Nota: Si eres economista colegiado en provincia debes enviar copia del diploma de colegiatura o constancia de habilitación.
Descarga aquí
Whatsapp