00
DAYS
00
HOURS
00
MINS
00
SECS
Horas Cronológicas: 18 / Horas Académicas 24
Período: 08 de noviembre al 18 de noviembre de 2024
Horario: Lunes y viernes 7:00 pm - 10:00 pm
sábado 3:00 pm - 6:00 pm
Docente: Econ. José Manuel Martín Coronado
Modalidad: Virtual, en vivo
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El curso consiste en el análisis de la información de actualidad económica, tomando en cuenta la teoría económica y el análisis matemático, para el planteamiento inicial de un modelo econométricos. Se utilizará el entorno google colab con el lenguaje Python.
BENEFICIOS DEL CURSO
El alumno estará en la capacidad de proponer modelos econométricos a partir de la observación de un problema concreto de la realidad en la que labora.
OBJETIVO DEL CURSO
- El objetivo del curso otorgar habilidades cualitativas y cuantitativas a los alumnos para que puedan formular modelos econométricos iniciales.
PÚBLICO OBJETIVO
Profesionales que deseen iniciarse el mundo del análisis de datos aplicado a la economía.
Estructura del Curso
MÓDULO I: Modelos Económicos Lineales Uniecuacionales (Revisión y Aplicaciones)
MÓDULO II: Modelos Económicos Lineales Multiecuacionales (Revisión y Aplicaciones)
MÓDULO III: Modelos Económicos No Lineales
MÓDULO IV: Análisis Preliminar de Datos (Revisión Estadística)
MÓDULO V: Identificación de Problemas Econométricos Potenciales
MÓDULO VI: Especificación del Modelo y Justificación
Si tienes consultas has click en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo
CUENTA CORRIENTE BCP
N°193-9621984-0-55
CCI N°002-193-00962198405518
Cuenta Corriente BCP a nombre del COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA
Una vez realizado el pago enviar foto o transferencia (nítida)
al correo: [email protected]
Whatsapp: 991730865 / 992936302
DOCENTE
Econ. José Manuel Martín Coronado
- Economista por la Universidad de Lima. Econometrista por la UNI-INEI.
- Estudios de posgrado en Econometría y Data Science en la American Economic Association (AEA), MIT, LSE, Universidad de Warwick Universidad de Rotterdam.
- Miembro de la Econometric Society (ES) y de la Asociación Americana de Economía (AEA).
- Más de 20 años como investigador cuantitativo y docente de Macroeconometría en el Instituto de Econometría de Lima (IEL)