00
DAYS
00
HOURS
00
MINS
00
SECS
Número de horas: 18 HORAS ACADÉMICAS LECTIVAS/ 12 HORAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Periodo: 19 de junio de 2024 al 04 de julio de 2024
Horario: Miércoles y Jueves 7:00 PM A 10:00 PM.
Profesores: Econ. Miguel Macedo Baca / Econ. Raúl Fuentes Reynoso
Modalidad: Virtual, en vivo
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En este Curso Taller se familiarizarán conceptos y principios básicos para entender la interpretación de los estados financieros contables, uso del flujo de caja como herramienta de manejo de tesorería y la evaluación de inversiones en los negocios. El uso de herramientas digitales permite la obtención, modelamiento y presentación de datos bajo el enfoque del alto impacto, así como la practicidad y eficiencia de los datos a mostrar, con la finalidad de lograr mejorar tanto el rendimiento individual como el rendimiento colectivo dentro de cada unidad y/o departamentos existentes en las diferentes empresas o instituciones.
BENEFICIOS DEL CURSO
1. Dominio de conceptos financieros: El curso taller proporciona una comprensión sólida de conceptos y principios básicos necesarios para interpretar estados financieros contables y utilizar el flujo de caja como herramienta de gestión financiera.
2. Eficiencia en la gestión de tesorería: El enfoque en el uso del flujo de caja como herramienta de manejo de tesorería implica una mejora en la gestión financiera, lo que puede conducir a una mejor administración de los recursos financieros de una empresa.
3. Aplicación de herramientas digitales: La utilización de herramientas digitales permite la obtención, modelado y presentación eficiente de datos, lo que facilita la toma de decisiones informadas y contribuye al mejoramiento del rendimiento tanto a nivel individual como colectivo dentro de las unidades y departamentos de una organización.
OBJETIVOS GENERALES
1- Proporcionar instrumentos, métodos y técnicas de finanzas que le permitan evaluar la situación económica y financiera de todo tipo de empresas, para una adecuada toma de decisiones de inversión y financiamiento en los negocios.
2- Transferir conocimientos sobre la aplicación de inteligencia artificial mediante Chat GPT para el análisis financiero y el manejo de inversiones.
3- Generar capacidades para elaborar estados financieros proyectados y flujo de caja utilizando herramientas de inteligencia artificial.
PÚBLICO OBJETIVO
- Profesionales, ejecutivos y analistas de las áreas de créditos y cobranzas, finanzas, tesorería y contabilidad de todo tipo de empresas e instituciones.
- El curso también está dirigido a profesionales de diferentes especialidades, empresarios, funcionarios de las diferentes áreas funcionales de todo tipo de empresas; y que requieran utilizar herramientas y técnicas de las finanzas empresariales para una adecuada toma de decisiones en los negocios, a partir del uso de herramientas digitales. .
- Además, el curso taller virtual está dirigido a estudiantes y profesionales de cualquiera carrera que deseen adquirir conocimientos prácticos y habilidades en el manejo de las herramientas digitales aplicadas a las finanzas.
Estructura del Curso
MÓDULO 1: EVALUACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
MÓDULO 2: FLUJO DE CAJA DE TESORERÍA
MÓDULO 3: EVALUACIÓN DE INVERSIONES EMPRESARIALES
Si tienes consultas has click en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo
WhatsappCUENTA CORRIENTE BCP
N°193-9621984-0-55
CCI N°002-193-00962198405518
Cuenta Corriente BCP a nombre del COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA
Una vez realizado el pago enviar foto o transferencia (nítida)
al correo: [email protected]
Whatsapp: 956 354 757
DOCENTES
Econ. Miguel Macedo Baca
- Economista Colegiado. MBA Maestro en Administración de Empresas.
- Post Grado en Finanzas en Universidad ESAN. Diplomado en Finanzas Corporativas por la Escuela de Post-grado de la Universidad del Pacífico.
- Capacitación Internacional, en la Escuela de Organización Industrial en Madrid España.
- Docencia ejercida en cursos de Finanzas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Ricardo Palma.
- Amplia experiencia en capacitación en instituciones como la Cámara de Comercio de Lima, y a nivel nacional, en la Sociedad Nacional de Industrias, el Colegio de Economistas de Lima, entre otros.
- Cuenta con amplia experiencia profesional en el sistema financiero, habiendo desempeñado puestos como funcionario en el Área de Riesgos en el BBVA. (CEL)
- Realiza asesoría y consultoría financiera en empresas e instituciones.

Econ. Raúl Fuentes Reynoso
- Economista de la Universidad del Pacifico y egresado de la Maestría en E-Business de la Universidad San Martín de Porres.
- Miembro del Instituto Latinoamericano de Proyectos de Inversión, Ingeniería y Economía - ILPIIE. Ha liderado diversos proyectos, en el sector público y privado, enfocados en el análisis económico, financiero, tributario y laboral.
- Su gran pasión por la tecnología lo ha llevado a investigar, publicar y enseñar sobre los impactos de las diferentes tecnologías en la productividad de los diferentes agentes económicos.
- Además, cuenta con estudios en Inteligencia Artificial por la Universidad de Helsinki, ha publicado en Amazon el libro digital: "Aumenta tu productividad con Chat GPT y MidJourney: Aplicativos de IA que mejoran tu eficiencia y creatividad en el trabajo", y, es creador y divulgador de tecnología a través del canal de YouTube "Inteligencia Artificial para todos".
