COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA
Foro: Perspectivas Económicas 2024 – 2025 y Acciones de Control y Anticorrupción en el Perú

Sede: Auditorio “José León Barandiarán” del Colegio de Abogados de Lima
Dirección: Av. Santa Cruz N 255, Miraflores.
FORO: Acciones de Control y Anticorrupción en el Perú

6:50 PM INAUGURACIÓN
Econ. José Herrera Jara
Decano del Colegio de Economistas de Lima

7:00 PM CONFERENCIA
Nelson Shack Yalta
Excontralor General de la República.
Magíster en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile y Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Ha sido Director General de Asuntos Económicos y Sociales del Ministerio de Economía y Finanzas, Director Nacional del Presupuesto Público del Perú y Director del Banco de la Nación.
“El control gubernamental y la lucha contra la corrupción en el Perú”
Ver diapositiva
7:40 PM CONFERENCIAS
“Sobre la Carretera Central y accesos al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”.
Moderador: Periodista Rumi Cevallos

7:45 PM CONFERENCIA
Ing. Jorge Gutiérrez Rodríguez
Representante del Colegio de Ingenieros de Lima.
Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Ingeniera (UNI) 1985.
Maestro en Ciencias Mención en Transportes (UNI) 2023.
Miembro de la Comisión de Transportes del CIP-CDLIMA, gestión del 2022 al 2024.
“Consideraciones técnicas y legales de la nueva carretera central”
Ver diapositiva

7:55 PM CONFERENCIA
Ing. Jorge Coll Calderón
Representante del Colegio de Ingenieros de Lima.
Es ingeniero civil de la UNI, grado de Master en ingeniería civil en la especialidad de geotecnia de la Universidad de Texas-Austin, grado MBA en ESAN; más de 40 años de experiencia como consultor y diseñador de todo tipo de infraestructura civil, tales como carreteras, aeropuertos.
“Comparaciones de costo de alternativas de la carretera central”
Ver diapositiva

8:05 PM CONFERENCIA
Econ. Roberto Lavado
Representante del Colegio de Economistas de Lima.
Economista de Profesión y Egresado del Doctorado en Economía, HABILITADO en el Colegio de Economistas de Lima, Especialista en el Sistema de Inversión Pública, con Certificación en Gestión de Proyectos de Desarrollo y consultor senior en Proyectos de Inversión en los Sectores como Transportes, Salud, Educación básica regular y Universitaria, Saneamiento Básico, Asistencia Técnica a Gobiernos Regionales y Municipales.
“Controversias en la evaluación del proyecto de la nueva carretera central”
Ver diapositiva

8:15 PM CONFERENCIA
Arq. Bryan Castillo Dávila
Urbanista del Callao.
Arquitecto por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con experiencia en urbanismo, conservación del patrimonio, y diseño integral. Ha liderado el sistema de patrimonios del Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao al 2040. Es fundador del Laboratorio de Urbanistas del Callao Soñadores Urbanos y de la Asociación de Arquitectos del Callao. Ha enfocado su investigación, análisis y divulgación sobre ciudad del Callao.
“Las Vías de acceso al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”
Ver diapositiva

8:25 PM PANEL
Sobre el nuevo proyecto de la carretera central y las vías de acceso al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
Moderador: Periodista Rumi Cevallos
• Ministro de Transportes y Comunicaciones
Ministro Raúl Pérez Reyes
• Representante del Colegio de Abogados de Lima
Dra. Carmen Rosa Manrique, Consejo Superior de Arbitraje
• Representante del Colegio de Ingenieros de Lima
Dra. Ing. Esther Joni Vargas Chang, presidente de la Comisión de Transporte CIL-DL
• Representante del Colegio de Economistas de Lima
Econ. Luis Alberto Martell Director de la CTAN de Transportes y Comunicaciones del CEL.
9:15 PM Cierre del primer día del Foro a cargo del Decano Econ. José Herrera Jara.
Sede: Colegio de Economistas de Lima
Dirección: Av. Javier Prado Oeste N°830, San Isidro.
FORO: Perspectivas Económicas 2024 – 2025


6:35 PM APERTURA DEL SEGUNDO DÍA DEL FORO
Econ. Juan Carlos Rojas Dávila
Director de Desarrollo Profesional, Biblioteca y Cultura del Colegio de Economistas de Lima

6:40 PM CONFERENCIA
Econ. Oscar Ugarteche Galarza
Investigador Titular C Instituto de Investigaciones Económicas UNAM. Profesor de la Facultad de Economía, UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT, Nivel III. Coordinador, Observatorio económico de América Latina OBELA. Licenciatura: Finanzas; Fordham University New York. 1973; Maestría: Finanzas Internacionales; London Business School, Universidad de Londres. 1975; Doctorado: Historia y Filosofía; Universidad de Bergen. 2007; Doctorado Honoris Causa; Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú, 2015. Miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias desde el 2020. Premio Universidad Nacional a la investigación económica 2021.
“Perspectivas Económicas Mundiales y el Perú: Algunas Estrategias”
Ver diapositiva

7:10 PM CONFERENCIA VIRTUAL
Dr. Luis Ginocchio Balcázar
Exministro de Agricultura, y consultor en innovación y sistemas alimentarios.
Magister en Dirección de Empresas (IPADE, México) y Licenciado en Administración de Empresas (Universidad de Piura). Ha dirigido empresas agroindustriales y de la industria del envase en Perú y México. Ex ministro de Agricultura y ex jefe de Agroideas (antes Programa de Compensaciones para la Competitividad) y del Fondo de Tecnología Agraria del proyecto INCAGRO. Actualmente, se desempeña como Consultor en sistemas agroalimentarios, agroindustria e innovación, comercialización internacional y negocios rurales.
“Agroindustria en el Perú”
Ver diapositiva
7:30 PM CONFERENCIA
Mg. Econ. Carlos Alberto Gonzáles Mendoza
Viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas
Profesional en Economía, con grado de Maestro en Economía, con amplia experiencia en instituciones públicas y privadas de cobertura regional, nacional.
“Condiciones para el Crecimiento Sostenido”
Ver diapositiva

8:00 PM CONFERENCIA
Econ. Enrique Cornejo
Economista de profesión, graduado en la Universidad de Lima; tiene Maestría y Doctorado en Administración, con especialidad en economía internacional, negociaciones, planeamiento estratégico y gestión de infraestructura. Actualmente es Profesor Principal de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Vicedecano de Investigación y Postgrado y director de la Unidad de Posgrado en la Facultad de Ciencias Administrativas de la misma universidad.
“Creación del Ministerio de Infraestructura - implicancias para el país"
Ver diapositiva
8:20 PM CONFERENCIA
Econ. José Manuel Mesía Herrera
Economista U. de Lima - Máster en Gestión de políticas públicas en U. Autónoma de Barcelona - Magister en Gerencia Social en Pontificia Universidad Católica del Perú - Maestría en Administración pública (e) en U. Complutense de Madrid-IUIOG-UC y en sustentación del Doctorado en Gestión Económica Global en U. Nacional Mayor de San Marcos. Especializaciones en el Programa de Gobernabilidad en George Washington University - PUCP y en el Posgrado PADE de Marketing en U. ESAN, especializándose en marketing político.
“Los lineamientos del modelo de desarrollo económico con enfoque territorial para la implementación del Megapuerto de Chancay”
Ver diapositiva
8:40 PM PANEL
Oportunidad que trae el Megapuerto de Chancay para el Perú, Lima y Norte Chico.
Moderador: Econ. José Herrera Jara, Decano CEL.
• Presidente de Cámara Peruana de Construcción- CAPECO
Ing. Jorge Zapata Ríos
• Coordinador Nacional de Asistencia Técnica de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Econ. Francisco Benel Bernal
• Especialista de la Dirección de Planeamiento y Estudios Económicos de la Autoridad Portuaria Nacional
Álvaro Orlando Del Carpio Minaya
• Presidente del Cuerpo Técnico de Tasaciones
Miguel Cordano Rodríguez.