00
DAYS
00
HOURS
00
MINS
00
SECS
Número de horas: 3 horas académicas
Periodo: miércoles 29 de mayo de 2024
Horario: 07:30 p.m. a 10:15 p.m.
Ponente: Ing. Luis Orihuela Carpio
Modalidad: Virtual, en vivo
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Perú se prepara para recibir a su nuevo Hub portuario logístico e industrial en Chancay. Siendo crucial para su desarrollo económico, marcada por la modernización de su infraestructura portuaria que está emergiendo como un catalizador para impulsar el crecimiento, la competitividad y la diversificación de su economía. En este contexto, el Megapuerto de Chancay tiene un papel fundamental para el país como punto de interconexión y Hub logístico en Latinoamérica. Por lo que se conocerán las obras que buscan optimizar el Megapuerto de Chancay.
BENEFICIOS
1. Conocimiento especifico: los participantes obtendrán un conocimiento profundo sobre la construcción, operación y gestión del Megapuerto de Chancay.
2. Habilidades técnicas: proporciona habilidades técnicas necesarias para trabajar grandes proyectos portuarios, incluyendo la planificación, logística, ingeniería y gestión de recursos.
3. Oportunidades de empleo: Dado que es una obra de gran envergadura existe una alta demanda de profesionales capacitados.
4. Red de contactos: permite a los asistentes conectar con otros profesionales y expertos en la industria, facilitando el intercambio de ideas y oportunidades de colaboración.
5. Desarrollo profesional: los conocimientos adquiridos pueden contribuir al desarrollo profesional de los participantes.
6. Impacto económico y social: los participantes podrán entender mejor el impacto económico y social de proyectos de infraestructura a gran escala.
7. Innovación y Mejores Prácticas: incluye innovaciones y mejores practicas en el desarrollo y gestión de puertos.
OBJETIVO
Dar a conocer el impacto económico y las ventajas del Hub Portuario Chancay – Callao, un espacio en el cual se resaltó el potencial desarrollo comercial para el Perú. Asimismo, las obras que buscan optimizar el puerto de Chancay.
PÚBLICO OBJETIVO
Economistas, Profesionales, estudiantes y público en general.
CONTENIDO DEL FORO
Perú se prepara para recibir a su nuevo Hub portuario logístico e industrial en Chancay
Si tienes consultas has click en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo
CUENTA CORRIENTE BCP
N°193-9621984-0-55
CCI N°002-193-00962198405518
Cuenta Corriente BCP a nombre del COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA
Público General: S/50
Colegiado CEL hábil: S/30
Integrantes del comité: S/20
Una vez realizado el pago enviar foto o transferencia (nítida)
al correo: [email protected]
Whatsapp: 991730865 / 992936302
PONENTE
Ing. Luis Orihuela Carpio
Decano del Consejo Departamental del Callao del COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ, Ing. Civil graduado en la UNFV con Maestría en Dirección de la Construcción en la UPC.
Consultor de Gob. Locales ha sido regidor y teniente Alcalde en la Municipalidad de Breña, actual Regidor Provincial de la Municipalidad Provincial del Callao.
Ha sido docente de la UNFV y de la UCV.

MODERADORA
Dra. Econ. Claudia Poma García
- "PhD. en Educación, Tecnología e Investigación, Doctora en Educación, Magister en Gestión Pública Docente calificado como INVESTIGADOR RENACYT, Ha publicado artículos científicos en revistas indexadas, Es autora de libros y capítulos de libros. Presidenta del Comité de Gestión Pública

PANELISTA
Econ. José Luis Medina Bueno
- Economista peruano. Doctor en Economía, por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Cuenta con un postdoctorado en la Universidad de Manchester (Inglaterra).
- Ha sido profesor e investigador visitante del Manchester Institute of Innovation Research (Manchester), Universidad de Chile (Santiago) y Universidad de los Andes (Bogotá).
- Docente, consultor y asesor en temas de economía publica, desarrollo económico y economía de la innovación. Actualmente es decano del Colegio de Economistas de la Región Cajamarca.
PANELISTA
Econ. Henry William Izquiero Larrea
- Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Colegiado y Habilitado en el Colegio de Economistas de Lima, con registro CEL N° 1212.
- Magister en “Gestión Pública por la Universidad César Vallejo. Estudios de “Maestría de Prospectiva para el Desarrollo Nacional” de la UNMSM y del “Doctorado en Administración” de la Universidad Nacional Federico Villareal.
- Especialista en “Prospectiva y Planeamiento Estratégico” por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES-CEPAL), en Santiago de Chile.
- Diplomado en “Gestión y Políticas Públicas” por la PUCP en Lima.
- Ex funcionario de la Agencia Interamericana de Desarrollo (USAID), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). Actualmente “Asesor en Gestión Pública especialista en Prospectiva y Planeamiento Estratégico” de la Dirección de Planeamiento Institucional PNP - Ministerio del Interior.
- Actualmente, presidente del “Comité de Prospectiva y Planeamiento Estratégico del Colegio de Economistas de Lima” (COPPECEL), periodo 2023-2024.
- “Director de Defensa Profesional” del “Consejo Directivo del Colegio de Economistas de Lima 2024-2025”, de la lista N° 2 del Economista José HERRERA.
